top of page

En Rioja está la dirección del cielo (2/2)

Actualizado: 17 oct.

ree

El título de esta nota se remonta al 2023 cuando fui invitado por el Grupo La Rioja Alta a recorrer sus bodegas en España. Con paradas en Lagar de Fornelos en Galicia, Torre de Oña y La Rioja Alta en Rioja y Aster en Ribera Del Duero, tuve el privilegio de profundizar en la historia y filosofía de la que para muchos -y me incluyo- es la mejor bodega de España. Cuando llegué a la casa de la familia en Torre de Oña, exclusiva para amigos y socios comerciales y en la que pernocté dos noches inolvidables, me encontré un libro de firmas donde los invitados dejaban algún testimonio o palabras de agradecimiento por la estancia. Sobrecogido por los alrededores, emocionado de que un mero creador de contenido en redes sociales tuviera por vivienda temporal un palacete rodeado de viñas, se me ocurrió escribir "Torre de Oña: aquí está la dirección del cielo". Por favor no dejen de visitar esta bodega cerquita de la señorial ciudad de Laguardia.


Tras la visitas que les conté en la nota anterior, llegué a La Rioja Alta para almorzar con los hermanos Guillermo y Alex Aranzabal, Gabriela Rezola y el brillante enólogo y amigo Julio Sáenz. Acá les dejo la entrevista que hice con Guillermo como parte de la visita que hice en el 2023. Como les dije, al llegar me sentía en mi casa. Esta familia y esta bodega tienen una clase única, la elegancia es como una segunda piel, tanto en el caso de las personas como de las estructuras del GLRA. Arrancamos tomando una joya de Galicia, el Lindeiros que estuvo entre mis mejores vinos del año pasado (descarga la lista). Charlamos del proyecto de viñedos artesanales en Torre de Oña que acaba de salir al mercado con el nombre "El Camino". Tuve la enorme fortuna de visitar algunos de los viñedos y probar el vino cuando aún estaba en fase de pruebas en el 2023. Acá un breve resumen de ese recorrido. Catamos varias añadas del coqueto Viña Ardanza, el majestuoso 904 y el inefable 890 de la añada 2001. Un vino perfecto, tocado por los ángeles. Otro almuerzo para mi equipaje espiritual. Accede a este enlace para escuchar mi charla con Julio. Te comparto el video de la charla del 2023 para que puedas disfrutar más de esta bodega que quiero muchísimo.

Mi charla con Julio Sáenz en mayo de 2023.

La Rioja Alta es la parada obligatoria en La Rioja. Como ir al Coliseo en Roma, a la Torre Eiffel en París o la Sagrada Familia en Barcelona. Es la sensación de haber pisado algo que se recuerda para siempre. Vinos que una vez dejan el paladar viven con uno y para siempre en la memoria.



A la noche me volví a ver con Isaac Muga para cenar en el Hotel Echaurren en Ezcaray, en el restaurante Tradición. La Wine Wife tiene una reseña que encuentras aquí en sus redes. Isaac trajo dos botellas de vinos blancos del proyecto personal que tiene con su esposa Alexandra Martínez, quien es nacida en Puerto Rico, bajo el sello Onelis Wines. Caté el Onelis Blanco y El Viejo Sileno. Muy elegantes, con una boca untuosa y ágil, lo que puede parecer un contrasentido pero no es otra cosa que el equilibrio que tienen que tener los grandes vinos, conjugando la exuberancia de la fruta y la sensación secante de la mineralidad de la tierra. Sápido, eléctrico y generoso. Isaac me comentó hace pocos días que acaba de sacar al mercado dos vinos tintos de muy escasa producción. Espero poder catarlos en un futuro. Enhorabuena por este proyecto que confío llegue pronto a nuestro terruño borincano.



A la mañana siguiente llegué a un proyecto representado en Puerto Rico por Pan American Wine & Spirits que, como saben, me apoya enormemente. Me refiero a Finca Valpiedra. Parte del portafolio de la familia Martínez Bujanda, esta bodega representa un hermoso cruce entre lo clásico y lo moderno en una región que me parece, hace ya algunos años e injustamente ha sido tirada por los pelos por la prensa especializada que, de forma reiterada y con poca paciencia, le pide explicaciones sobre si es una zona de vinos jóvenes y afrutados o de expresiones arcaicas y amaderadas. Soy del pensar que Rioja ha hecho, hace y hará muy buenos vinos siempre. Y no le tiene que dar explicaciones a nadie, menos a críticos de mi lado del mundo que le dan puntuaciones altísimas a vinos que tienen más parecido a un batido de chocolate que a una uva transformada por el sol. Valpiedra está en un precioso punto medio de la ecuación: ni es dinosaurio ni es robot. Produce vinos afrutados y elegantes, potentes y frescos, con una evidente capacidad de guarda y una sensación de paraje único.


Y de ese paraje nos enamoramos junto a mi esposa. El buen amigo Diego Martínez nos llevó a un espacio de la bodega que bordea al majestuoso río Ebro, desde donde se escucha el estruendo del agua que pega con la piedra y busca su cauce como viene ocurriendo hace millones de años. Allí catamos los vinos de Viña Bujanda, también de Rioja, y el delicioso vino que hacen en Rueda y que lleva por nombre Finca Montepedroso. Luego recorrimos los viñedos contiguos a la bodega familiar. Allí es donde se percibe y capta el nombre de la bodega. En un mar de piedras, cuan largo como la mirada, se levantan viñas viejas en vaso que producen el fruto que va al Finca Valpiedra y al delicioso Petra, hecho a partir de Garnacha. Lo que me robó el corazón fue la "Peña del Gato", una pequeña ladera que da a una pendiente y que cuenta con viñas que parecen árboles y que sobrepasan en estatura a un hombre de talla promedio. El viñedo tiene más de 130 años y es capaz de producir fruto únicamente para 1,000 botellas de un vino blanco que, a mi juicio, fue uno de los mejores 5 vinos que tomé en el 2024. Me sentí, asimismo, honrado de que descorcharan una botella de la primera añada de Finca Valpiedra (1994) para ver cómo se comportaba con dos décadas de edad. Fue una visita completa y perfecta: hubo alegría, buena conversa y abrazos. Se hicieron planes y quedaron las ganas -y la promesa- de volver. Posteriormente tuvimos un almuerzo en uno de los restaurantes más ricos en los que comimos durante casi un mes en España: Mesón El Escudo. Si pueden, vaya. Nos lo van a agradecer.


Mi visita de la tarde me llevó a ver al amigo Alejandro López en Bodegas Beronia. Parte del grupo González Byass, las instalaciones de la bodega son alucinantes. Tiene, por así decirlo, dos ambientes: uno clásico con una casona donde se dieron importantes juntes de amigos y comensales que fueron figuras claves en el desarrollo de los vinos de Rioja durante el tercer cuarto del siglo pasado y una nueva nave moderna, eco-amigable e hiper futurista. Le dije a Alejandro que me hacía pensar en la casa de Tony Stark en las películas de Ironman. Los vinos, que llegan a Puerto Rico con V. Suárez, son una apuesta de calidad a un precio accesible. Entren a este enlace a curiosear lo que fue mi visita. Quedé prendado de los monovarietales de Mazuelo y Graciano. Acá mi conversación con Alejandro en el podcast.


Donde vean estas etiquetas tienen una compra segura

Para los amantes de la historia y el tapeo al aire libre con vinos de enorme calidad, Finca La Emperatriz es un destino perfecto. Propiedad de la Emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III -quien también fue una figura clave en el mundo del vino al establecer la clasificación de 1855 de los grandes vinos de Burdeos- la viña, hoy propiedad de los hermanos Eduardo y Víctor Hernáiz, es un diamante de propiedad ubicada en la zona de Baños de Rioja. Entren a la página de la bodega para abundar sobre estos interesantísimos datos históricos que les relato y la influencia que Doña Eugenia Montijo tuvo en la ciencia, la moda y la cultura en general. Vean un poco de mi recorrido por los viñedos junto a Eduardo Hernáiz. En este otro video de Instagram dejo la reseña del vino que lleva el nombre de la bodega, tanto el blanco como el tinto que puedes conseguir en Puerto Rico con The Winery.


Algo que separa a esta bodega de otras, son las villas que tiene para alquiler frente por frente de la viña y que son la definición de la vida al campo, en armonía con la naturaleza. Un espacio perfecto para una luna de miel o aniversario de bodas. Les invito escuchen mi charla con mi tocayo Eduardo y nos sigan en el podcast. Cierro invitándoles a que descubran un vino monumental hecho por esta bodega y que tuve el privilegio de catar en primicia antes de que saliera al mercado y antes de que tuviera, incluso, diseño de etiqueta. Me refiero al Guardacumbres. Vayan a la lista de mis cien vinos favoritos del 2024 para que lean lo que dije de esta belleza de tinto.



Cierro esta segunda nota sobre mi viaje a Rioja con las visitas a la bodega de un querido y admirado amigo, autoridad y leyenda viva del vino, y el descubrimiento de un genial y muy joven enólogo a quienes ya muchos ven como uno de los referentes para llevar a la DOC a un nivel de calidad aún mayor por los próximos cincuenta años. Me refiero a Bodega CM Matarromera de Carlos Moro, ubicada en San Vicente de la Sonsierra y a Bodegas Vignerons de la Sonsierra, regentada por José Gil y su esposa, Vicky. Les comento.


Hablar de Carlos Moro es hablar de la historia de oro del vino español de los pasados 40 años. Junto a otros pioneros de la Ribera del Duero, puso en boca de todo el mundo una D.O. que apenas se fundó en 1982. Por décadas, el vino español fue Rioja, Jérez, algún cava y Vega Sicilia, como solitario exponente de Castilla y León. Con su proyecto Matarromera ubicado en la famosa "milla de oro" de la Ribera del Duero, Carlos fue parte de un renacer del vino español que hoy abarca muchas otras regiones, más alla de las históricas. Condecorado por el Rey de España por sus aportes a la empresa y a la viticultura española (como dato curioso, en la boda de los actuales Reyes de España, se sirvió un Matarromera Reserva), Moro ha expandido sus fundos por el resto de la península ibérica. Uno de esos lugares, tal como me contó en su domicilio en Olivares de Duero, es un paraje que estuvo buscando por mucho tiempo en la DOC Rioja. Hace años era infrecuente ver estos brincos de una región a otra mediante la cual un viñatero riojano probase suerte en la Ribera del Duero y viceversa. No es que hoy sea la norma, pero tal vez no es tan mal visto. Y qué bueno por ello, con la diversidad y con la transferencia de conocimiento ganamos todos.


El lugar escogido por Carlos fue San Vicente de la Sonsierra en la parte conocida como la Rioja Alta en la DOC. Llegué hasta allí para verme con el enólogo Sergio Gurucharri y catar y conversar de dónde se encuentra el proyecto al día de hoy y para dónde va en un futuro. Nos puedes escuchar en este enlace. Quedé muy agradecido -no puedo decir sorprendido porque nunca he tomado un vino malo de Carlos Moro- por el recibimiento que me dieron y el cariño expresado para el consumidor puertorriqueño. Uno de los vinos que me maravilló fue el Viña Garugele, escogido en mi lista de mis vinos favoritos del 2024. El vino Oinoz by Claude Gros ofrece un versión terrosa y rústica, sin perder la elegancia, de San Vicente de la Sonsierra. Un guiño a Francia.


Y para concluir, hablemos del chico maravilla de la DOC, José Gil. Ubicado en San Vicente de la Sonsierra, está haciendo algunos de los mejores vinos del mundo en este momento. Guiado por el método de Borgoña, de reflejar parajes y microclimas, con la consabida especificidad de los crus o pagos (village, premier, grand) para reflejar una identidad única e irrepetible de un suelo que luego se funde con su técnica y mínima intervención en bodega, José y Vicky han elevado la vara de calidad en poco tiempo para una DOC tan antigua. Prueben estos vinos, son mágicos, frescos, terrosos, salinos, sanguíneos, con una fruta perfilada y jugosa que nunca se satura o madura más allá de lo necesario. Aquí pueden escuchar nuestra conversación en su espacio del mundo donde hacen que las uvas canten en la copa. Gracias a mi amigo Santi Rivas de Colectivo Decantado por guiarme a los fundos del alquimista-enólogo Gil.



Gracias por leer esta nota. Recuerden dejarnos su correo electrónico en el website para estar al día con nosotros.


¡Salud y dale share!


Eduardo Arosemena Muñoz

Comentarios


Manténganse al día con lo último de Wine News TV.

¡Gracias por suscribirte!

Wine Bottles resting on rack

¡Descubre nuestra guía exclusiva con los 100 vinos más memorables de 2024! Una selección única que captura la esencia del vino y promete sorpresas deliciosas para todos, desde expertos hasta novatos.

2024 WINE NEWS TV TOP 100

Eduardo Arosemena, Founder of Wine News TV

¡Bienvenidos a Wine News TV! Una plataforma relajada para los amantes del vino, con reseñas, catas privadas y entrevistas. Desde Puerto Rico, te conectamos con los mejores vinos del mundo. Haz clic aquí para explorar las últimas noticias del vino.

SOBRE
WINE NEWS TV

© 2023 by Wine News TV. All rights reserved.

bottom of page