top of page

En Rioja está la dirección del cielo (1/2)

Bodegas Muga en el Barrio de la Estación en Haro es una para obligatoria en La Rioja
Bodegas Muga en el Barrio de la Estación en Haro es una para obligatoria en La Rioja

Aunque modernos, los trenes de España me hacen pensar en épocas pasadas. Desde la ventana, al ver los paisajes desolados y extensos que unen a las grandes ciudades, creo ver a Don Quijote o al Cid Campeador. Pondero sobre la idea de que por esos tramos y rutas que hoy me llevan a ver vides, en un pasado distante y recorridos a galope, se fraguó la conquista del nuevo mundo y se libraron brutales batallas que hoy son parte de la historia de España, un país fundacional para la identidad de los hispano-parlantes. A dichas luchas brutales, muchos de nosotros, debemos el regalo de pensar, soñar y amar en los elegantes sonidos del castellano. Vamos a lo que vinimos: a contarnos -mis recuerdo a mi y yo a ustedes- sobre las bodegas y viñedos que visité en un inolvidable mes de junio de 2024. Divido este escrito en dos partes porque tengo mucho que decir.


Tras unos días en Cataluña, que recogí en mi escrito anterior, dejamos atrás el generoso sol mediterráneo y esa forma catalana de hablar con vocales abiertas y consonantes alargadas que se pronuncian con dejos de afrancesada elocuencia. Al llegar a Haro, capital simbólica de La Rioja, el mítico Barrio de la Estación nos recibió con los enormes letreros que alertan a los forasteros que uno ha llegado a la tierra del vino. Todo lo demás es secundario. Hacía frío, mucho para mis huesos caribeños. Mi mujer, siempre preparada y asombrada de mi pobre planificación al hacer maletas, me recordó que debí haber anticipado ese clima. Era feriado en la provincia, pero gracias a Dios por los chinos que creen en el capitalismo más que en el descanso. Por unos modestos 20 euros compré un abrigo que seguramente me salvó de un resfriado y, a lo menos, de una afonía. Llegamos a la que sería nuestra casa por una semana: Limehome Haro en Calle de la Vega. Muy recomendado. Gracias a Isaac Muga por su acertada selección y apoyo. Como dicen los argentinos, todo de diez.


Nuestra primera visita nos llevó a la Compañía Vínicola del Norte de España, cariñosamente conocida por los amantes del vino como CVNE. Pueden ver mi recorrido en este enlace de Instagram y escuchar mi entrevista con Rui Felizardo en el podcast. Quedé maravillado con la nave de barricas donde reposa el mítico vino Imperial, que hace algunos años fue galardonado (el Gran Reserva 2004) como el mejor vino del mundo por la prestigiosa publicación Wine Spectator. Probar el Blanco Monopole en la propia bodega fue una experiencia mágica. Mineral, floral, amielado y salino. Graso y perfilado, bello para acompañar comida. Hecho con el varietal Viura fue objeto de registro de marca en el 1915. Una leyenda de la DOC. Más detalles aquí.



Luego, en algo que no estaba en agenda y fue coordinado a último minuto con esa espontánea sencillez -y sed- que hermana a los amantes del vino, quedé con Carlos Fernández de Bodegas Tierra. Carlos es un hombre atemporal que te desarma y acerca con su energía. Parece salido de dos épocas: del futuro porque en sus planes ya está vivo el mañana y del pasado porque se desborda en conocimiento de la ancestral historia de su pueblo, hablando de ella como si hubiera estado allí, dos o tres siglos atrás. Fuimos a la bodega, en tierras vascas donde me siento como en casa ya que de allí salieron mis ancestros por el lado de mi padre. Rufián, su leal y juguetón perro, te da la bienvenida a la bodega como si fueras un primo de la casa. No es la mascota, tampoco el guardián. Es el hijo del dueño que también trabaja en la bodega. Normal. Caté en compañía de Carlos y de su amigo y tocayo, Carlos Sánchez, que con su propio proyecto está llevando a la Rioja Alavesa a la cúspide de la elegancia. Fue una tarde, como me gusta decir, para mi baúl de recuerdos. De Bodegas Tierra recomiendo prueben La Greña Malvasía, un vino que llegó a mi top 100 del 2024 (descarga aquí). Y, del proyecto de Carlos Sánchez, no dejen de buscar el Buradón Las Plegarias. Es un vino que pone a Labastida a verse la cara, de tu a tú, con Beaune. Tras la cata con "Los Carlos" fuimos a almorzar a uno de los mejores lugares que comí durante el viaje, el Asador Alai. No dejen de ir. Eramos tres y después cuatro en la mesa. Al despedirme conté el doble de botellas vacías que de comensales. La mitad fueron de Champaña. Celebramos la vida y la alegría (precisamente "Alai" en euskera). Y la promesa de volvernos a ver. Digamos que el resto de la tarde y noche fue de asueto.


A la mañana siguiente, me esperaba mi amigo Isaac Muga en la bodega que lleva el apellido de su familia y se escribe con mayúsculas en la historia del vino español y mundial: Bodegas Muga. Cuando alguien me pregunta por un recorrido imperdible en Rioja, o si solamente tienen tiempo para visitar una bodega, les recomiendo vayan a este lugar. Ubicado en el mismo Barrio de la Estación, que alberga las primeras bodegas de la región y con instalaciones de primera y su propia tonelería, Muga ofrece al visitante una experiencia que combina aprendizaje, placer y una clase de historia de la agricultura española. En este enlace pueden escuchar mi charla con Isaac, Director Técnico de la bodega, desde mi podcast al cual les invito se suscriban. Les dejo, además, dos notas de interés: mi cata del clásico Prado Enea de las añadas 1985 (año de nacimiento de mi esposa, quien también lo pudo catar como parte de un hermoso gesto de Isaac), 2000 y 2016. Si algo distingue a este vino es su elegancia y equilibrio tras una guarda prolongada. Entra aquí para ver esa breve cata horizontal. Y si quieres tener una idea de lo que te espera cuando te decidas visitar la bodega, mira este enlace. Tras un almuerzo memorable con Isaac y María Isabel (la Wine Wife), me despedí temporeramente de Isaac ya que nos volveríamos a ver al cabo de unos días para probar unos vinos blancos que hace bajo su proyecto personal, separado de la bodega familiar.


Ya que no pude coincidir con mi amigo Gil Núñez en el Priorat, quedamos en vernos para visitar dos proyectos con los que colabora en calidad de enólogo en Rioja: Dominio de Berzal y Bodegas Tritium. En la bodega Dominio de Berzal nos juntamos con los hermanos Berzal para recorres los viñedos y probar algunos vinos de escasa producción que todavía no llegan a Puerto Rico. Y por supuesto, los de alta gama que llegan a nuestro mercado de la mano de Luxowine. Las etiquetas que me "volaron la cabeza" fueron el Viura, el Graciano y el Selección Privada, del que pude probar un ejemplar de la añada 2011, excelente para la DOC Rioja, junto a la cosecha del 2021. Nuevamente, el vino con más de una década de guarda dio testimonio de que los vinos de esta región, con el pasar de los años, se transmutan de la fruta viva y generosa a expresiones terrosas y minerales de sus suelos y parajes. La potencia vital de la uva va cediendo a complejos aromas terciarios tan difíciles de apalabrar, pero tan fáciles de disfrutar. De La Rioja Alavesa para el mundo, los hermanos Berzal producen, de viñedo propio, etiquetas que brindan al consumidor una fántastica relación precio-beneficio. Entra a ver algo de mi recorrido.



Tras la visita a Berzal, Gil me llevó a descubrir Bodegas Tritium. Enloquecí. Esta es la otra bodega que le digo a la gente no puede perderse. Proyecto muy pequeño de menos de veinte mil botellas al año de viña propia de más de cien años. Ubicada en Cenicero, es una pequeña instalación que, a mi juicio es una obra de arte. Convive la piedra ancestral con el moderno alambrado cibernético sin perder el buen gusto o el sentido estético. Pasa por mi Instagram para que veas parte del recorrido. Y si deseas profundizar algo más en los vinos de esta bodega te comparto un enlace de mi podcast donde charlo con Gil Núñez, enólogo de estos grandes vinos que también consigues en Puerto Rico con Luxowine. Uno de los vinos que produce la bodega reposa en ánfora bajo el mar en el Delta del Ebro como les conté en esta columna. Accede a este enlace para que veas la reseña que hice del "Tritium Anfora". Este vino es un tributo al comercio de vino del siglo XV entre griegos, fenicios y romanos. Solamente hacen 300 botellas y es un coupage de Tempranillo, Mazuelo y Garnacha. Para tomarlo al menos una vez en la vida. Todo lo que hace esta bodega es único, delicado, refinado, potente en fruta, prudente con la en intervención en bodega. Son la pura expresión de la tierra. Tomarse el tiempo, la suma de los días que pasaron. Beberse los ciclos de la luna y los calores de aquellos veranos que anteceden a la era del aire acondicionado. Pero también es descubrir esa Rioja que se ha refundado, que no solo quiere ser un señor enchaquetado. Que se deja despeinar y que se atreve a jugar sabiendo que ya conquistó al mundo de los enófilos. Que quizá ahora mira más a su interior sin preocuparse mucho por la tediosa uniformidad de consensuar con los mercados externos. Tritium, me robaste el corazón. Volveré.



Al día siguiente me vino a recoger mi amiga Trinidad Villegas del Grupo Sogrape para visitar una bodega muy conocida en Puerto Rico: Bodegas LAN. Llegamos a Fuenmayor para recorrer las instalaciones de la bodega, probar de barrica algunos vinos que pronto llegarán a nuestro mercado y visitar el histórico viñedo con el que se hace el clásico vino

Viña Lanciano. Te dejo este enlace de mi charla con la enóloga de la bodega María Barúa, con quien charlamos de la historia de la bodega que ya llegó al medio siglo y sobre algunos de los planes de cara al futuro. La sala de barricas es impresionante ya que alberga sobre diez y nueve mil barricas de vino. Les recomiendo prueben el Verdejo, el A Mano y la joya de la corona, el Culmen. Otro vino que me robó el corazón fue el Lan 7 metros, que se envejece en barrica de roble español. Si planificas visitar la bodega entra aquí para que sepas un poco del bello lugar que te espera.



En la segunda parte de mi visita a Rioja les contaré de dónde sale el título de esta columna. Recuerda registrar tu correo electrónico en nuestro portal para que no te pierdas estos escritos.


¡Salud y dale share!


Eduardo Arosemena Muñoz

Comentarios


Manténganse al día con lo último de Wine News TV.

¡Gracias por suscribirte!

Wine Bottles resting on rack

¡Descubre nuestra guía exclusiva con los 100 vinos más memorables de 2024! Una selección única que captura la esencia del vino y promete sorpresas deliciosas para todos, desde expertos hasta novatos.

2024 WINE NEWS TV TOP 100

Eduardo Arosemena, Founder of Wine News TV

¡Bienvenidos a Wine News TV! Una plataforma relajada para los amantes del vino, con reseñas, catas privadas y entrevistas. Desde Puerto Rico, te conectamos con los mejores vinos del mundo. Haz clic aquí para explorar las últimas noticias del vino.

SOBRE
WINE NEWS TV

© 2023 by Wine News TV. All rights reserved.

bottom of page