Descubriendo los Mejores Vinos de la Ribera del Duero
- Eduardo Arosemena

- 12 sept
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 17 oct

En unos días, parto con destino a la Ribera del Duero por tercer año consecutivo. Este viaje es especial, ya que formaré parte del jurado en los premios Vino Influencers. Estos premios reconocen a los mejores creadores de contenido del mundo del vino. Me honra enormemente que, junto a dueños de bodegas, periodistas especializados y personalidades públicas españolas, me hayan invitado a ser parte de este grupo. Soy el único de este lado de las Américas y solo hay dos de todo el hemisferio, junto al amigo y brillante enólogo Cristian Vallejo de Bodegas VIK en Chile. Siento que esto valida mi compromiso con la cultura y la difusión del vino que comencé hace casi dos décadas. Cariñosamente, me han apodado el "Vinosaurio". Espero no extinguirme tan pronto.
Un Viaje a la Ribera del Duero
Contrario a las notas previas que publiqué sobre recorridos por Cataluña, Rioja y Galicia, deseo traer a su atención 10 vinos que recomiendo descubrir en la Ribera del Duero. Castilla y León tiene paisajes sobrecogedores. Sin embargo, no cuenta con esa cultura señorial y afrancesada de la Rioja, ni goza de ese misterio celta y embrujado de Galicia. Por eso, no quise hacer un largo y fatigado escrito de aventuras. Para ello, pueden acceder a los enlaces que les dejo junto a los vinos. Así podrán curiosear dónde quedarse o qué lugares visitar para comer.
Lo que sí creo es que, en este momento, la Ribera del Duero está haciendo, en términos generales, los mejores vinos de España. Tal vez, del mundo. Esto se debe a la relación precio-calidad de los vinos ribereños, que se compara favorablemente con etiquetas de Burdeos, Borgoña, Toscana, Piemonte y Napa Valley. Por alrededor de unos $25 a $30, uno puede beber algo sorprendente en equilibrio y complejidad. Muchas etiquetas que leen "Ribera del Duero" tienen capacidad de guarda.
Mis Recomendaciones de Vinos
En sus zapatos, buscaría estos vinos de la Ribera del Duero:
Félix Callejo, El Lebrero 2020
Un vino blanco que conjuga perfectamente la potencia y la elegancia. Escucha mi entrevista con Noelia Callejo en este enlace y mira por acá algo de mi visita a la bodega. Callejo es la definición de la bodega familiar que se ha hecho su espacio a pulmón. Sin grandes inversores detrás, apuestan a unos fundos familiares privilegiados para hacer vinos únicos en Sotillo de la Ribera. Visitar la bodega debe ser mandatorio para los amantes del vino español. Te sacian la sed y, si tienes suerte, te hacen chuletillas al sarmiento. Gente maravillosa.
Bodegas Lambuena, Finca Las Conejeras 2020
Un unicornio con la misteriosa y ancestral Pirulés que le da unos toques ahumados y oxidativos al vino. Te dejo mi entrevista con Pedro Cabestrero en este enlace y un recorrido por la bodega en Roa. Pedro, ex asesor de Vega Sicilia, es un filósofo moderno disfrazado de enólogo. Es un poeta que juega con las uvas, una estrella de rock que tiene una anécdota en cada rincón del mundo donde se chocan las copas y se dice salud.
Magna Vides, Albillo Mayor 2018
Lo más parecido a un Borgoña Grand Cru en España, sin perder su esencia castellana. El Albillo Mayor elevado al cielo. Accede a este enlace para que conozcas más en detalle el proyecto que lleva esta encantadora pareja. Por acá, algo de mi visita en junio de 2024. Andrea y Pablo, una dupla amorosa y genial en su oficio, me trataron como a un primo al que no veían hace mucho. Me llevaron a conocer a "La Abuela", acaso la viña más bonita que he visto en mi vida. Sus tintos son, asimismo, geniales. Vinos en camino a ser de culto y difíciles de conseguir. Compren ahora.
Valdemonjas, El Gallinero Rosé 2023
No conozco mucho la bodega, pero me encantó desde el primer sorbo. Un 100% Tempranillo con estructura de tinto y agilidad de blanco. Preciso en su acidez, precioso en su fruta. Andrés Lugo de B. Fernández y Hermanos me venía hablando de este proyecto mucho antes de que llegara a Puerto Rico. Lo hacía con entusiasmo e ilusión por la reacción de sus clientes. Cuánta razón tenía. Todo lo que hace la bodega es espectacular. Espero visitarles en un futuro cercano.
Bodegas Vega Clara, Diez Almendros 2020
Me enamoré de la sencillez y frescura de este vino. Es fruta acariciada por el sol, tierra llena de ancestrales prácticas agrícolas que se expresan en copa. Tiene una rusticidad que hace sentir al vino honesto, directo y sin pretensiones. Su hacedora, Clara Concejo, es como sus vinos. Escúchanos aquí. No dudes en comprarte una botella en La Bodega de Méndez por alrededor de $29.
Abadía de San Quirce, Crianza 2020
No tenía a esta bodega en el radar hasta que me invitaron al Fine Wine Celebration de Plaza Cellars. Me sorprendió enormemente la calidad de este vino a un precio atractivo y asequible para la gran mayoría de consumidores. Acá mi charla con Diego Cebrián. Me hace ilusión ver cómo se irá desarrollando esta marca en Puerto Rico. A $26, es una compra más que inteligente.
Bodega Cuentaviñas, Tinto Fino 2020
Lo que está haciendo Eduardo Eguren tanto en Rioja como en Ribera del Duero es impresionante. Había leído mucho de este proyecto, pero no fue hasta tarde en 2024 que pude probarlo. Sin duda, estuvo entre mis 100 vinos favoritos del año. Obtén tu copia acá. Un guiño castellano a Borgoña. Vino que bordea la perfección.
Dominio del Águila, Canta La Perdiz 2018
Fue un privilegio llegar hasta la bodega en La Aguilera para un recorrido privado y guiado por una de las personas de confianza del genial enólogo y líder del proyecto, Jorge Monzón. Junto a Máximo Gayubo, catamos varios vinos del portafolio. Escucha en este enlace. Para mi gusto personal, esta bodega se ubica entre las mejores del mundo al presente. En eso que llaman "La Nueva Ribera", se producen vinos más frescos, minerales, con un sentido de paraje único, extensa capacidad de guarda y prudente uso de barrica. Por acá un poco de este mítico lugar.
Dominio de Montelahorra, El Canto del Ángel 2018
Me encontré a Julio Carro Frías en una feria de vino en Puerto Rico en abril de 2024. Lleno de vitalidad y entusiasmo por sus proyectos, me invitó a visitar el proyecto en La Horra. Para muchos, es la joya de la corona de la Ribera del Duero. Como parte de mi viaje pautado para junio del 24, Jordi Alonso, el brillante enólogo detrás del proyecto, me llevó a conocer los viñedos centenarios de la bodega. Pude constatar de primera mano que estos vinos provienen de unos suelos privilegiados. El Canto del Ángel, por alrededor de $80, se para frente a frente con vinos de la Ribera del Duero que cuestan 2 y 3 veces más. Accede aquí para que veas un poco del proyecto y escucha mi charla con Jordi en este enlace.
Bodegas Casajús, NIC 2016
Una obra maestra que fue mi vino del año cuando hacía esa valoración cada diciembre. Un tributo a los dos hijos de mis amigos José Alberto y Leonor, el NIC es de esos vinos para probar al menos una vez en la vida. Proveniente de viña vieja, es el más fiel reflejo de aquel viejo mito en la jerga vitivinícola: un puño de hierro en un guante de seda. No suelo darlos, pero es un 100 puntos cualquier día de la semana. Acá mi charla con José Alberto en la bodega familiar. Entra a mi cuenta de Instagram para que conozcas más de Casajús: las cuevas, la viña y la bodega.
Reflexiones Finales
Me cuentan cuántos vinos han probado de la lista y cuáles están en su lista para un futuro cercano. Ya les contaré de esta nueva visita para la vendimia de 2025 que arranca el 15 de septiembre.
¡Salud y dale share!
Eduardo Arosemena Muñoz




Comentarios