top of page

Descubriendo los Vinos de los Finger Lakes: Una Aventura Inolvidable

  • Foto del escritor: Eduardo Arosemena
    Eduardo Arosemena
  • 10 ago
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: hace 6 días

Dicen que nunca es tarde si la dicha es buena. Al menos deseo pensar eso al justificarme el por qué esperé tanto para publicar esta nota. Será tal vez que los recuerdos, como los vinos, mejoran con el paso del tiempo. Te hablan desde ese lugar de la memoria donde suele vivir la felicidad. Puede ser. Acaso escribo esto mientras planifico mi próxima visita a Nueva York, ahora que Bad Bunny le dice a todo el mundo que si uno se quiere "divertir con encanto y con primor, sólo tiene que vivir un verano en Nueva Yol".


Un Año de Aventuras y Vinos


La realidad es que con María Isabel, si no la sigues aún en redes, búscala como @winewifetv, hemos tenido un año cargado de cosas. Construimos este website, viajamos al Caribe para sus 40 años, y recorrimos viñedos y bodegas en Chile y Argentina. Todo esto, mientras aún subsistimos como familia con mi profesión de abogado. Criamos a un nene maravilloso de 12 años que ya muchos por ahí lo conocen como Grape Juice TV. Esta pasión que tengo por el vino, aunque no me lo crean algunos, sigue siendo un pasatiempo. Pero estoy convencido de que, con el tiempo, se va convirtiendo en otra cosa. Bueno, vamos al viaje que para cursilerías está el streaming.


Partimos de San Juan a New York City la mañana del 2 de enero de 2025 en el primer vuelo del día. Siendo un consuetudinario fóbico a los aviones —cada vez menos, gracias al podcast Lovefly— la noche previa fue una mezcla de alegría y ansiedad. En el medio de ambas existe la vida misma. No es otra cosa que soñar y temer, muchas veces mientras pensamos en el ayer o en el mañana. Olvidamos que la vida siempre es hoy, en palabras de Cerati. El vuelo fue plácido, sin sobresaltos, sobre un mar en calma y una costa este de los Estados Unidos fría y despejada. Viajaba con mi familia, que siempre hace que todo sea mejor. Se siente menos un viaje y, acaso, algo más como una travesía con aquellos corazones con los que te gusta palpitar en armonía.


La Llegada a los Finger Lakes


Nos recibió un frío gélido, pero agradable. Nos hizo sentir que estábamos lejos de casa. Eso, no puede ser de otra manera, implica aventura, gente, paisajes, sabores. Todo para sumar al equipaje espiritual que, mi madre me enseñó, es lo único que nos llevamos al irnos de esta vida. Hasta el día de hoy lo llamo como ella le decía: el baúl de los recuerdos.


La manejada de JFK hasta los Finger Lakes se hizo eterna. Seis horas, sumando las paradas para comer algo y parar por el baño. En un puesto de gasolina, me comí el pepinillo más rico que he probado en mi vida. Será de lo primero que busque al regresar. El nombre es difuso, pero el empaque no. Llegamos a la bodega Fox Run, cuya casa de huéspedes sería nuestro hogar por espacio de una semana. Tengo una deuda enorme de gratitud con Scott y Ruth Osborn. Generosamente nos prestaron una villa maravillosa que, hasta hace unos años, había sido su hogar. La casa se alquila, por lo que les dejo el enlace para que hagan sus planes. Está al lado de la bodega, donde hay cafetería y queda cerca de otras bodegas y viñedos que vas a querer descubrir. Más aquí: https://foxrunvineyards.com/stay-at-the-vineyard-house/. Vas a dormir, literalmente, frente a frente a unas viñas de Chardonnay y Riesling. Y ahora sí, a los vinos de la zona, sus estilos y los que recomiendo y salen en la foto.


La Evolución de los Finger Lakes


Los Finger Lakes están geográficamente ubicados en una latitud que, hace algunas décadas, era demasiado fría para hacer vinos de calidad. La uva no llegaba a madurar, por lo que los vinos terminaban siendo algo ácidos. Carecían de esa tensión y equilibrio que se obtiene cuando la fruta y el alcohol se integran. Sin embargo, con el paso de los años, el cambio climático, la llegada de consultores extranjeros y el interés de la prensa especializada, los Finger Lakes están más de moda que nunca. Es una tendencia en alza.


Me atrevo a decir que, antes del 2030, se hablará de esta región a nivel internacional como hoy se habla de Willamette Valley en Oregon o los vinos de Washington State. Al menos en lo que respecta a vinos de los Estados Unidos. Actualmente, me parece que esta zona es conocida principalmente a nivel local y en las costas del país, Nueva Inglaterra y la costa Oeste. Allí viven la mayoría de los coleccionistas que gustan de vinos elegantes, delicados, minerales, con alcohol moderado y poca o ninguna madera. Fanáticos de los vinos de Alemania, Alsacia, Austria, Borgoña, Galicia, Champaña, Valle de Loira, Valle de Casablanca en Chile o la Patagonia argentina, por nombrar algunos. Si eres entusiasta de estas regiones vitivinícolas, los Finger Lakes son una parada obligatoria.


La Relación Precio-Calidad


Antes de pasar a la lista de los vinos en la foto, termino diciéndoles que los vinos de esta zona tienen una maravillosa relación precio-calidad. Hay grandes vinos que se quedan en ese margen razonable de precio de $15 a $25. Si estás dispuesto a pagar un poco más, puedes llevarte vinos que compiten con los mejores del mundo. Para mis lectores de Puerto Rico, Florida, Nueva Jersey y Nueva York, este es un viaje que te saldrá más económico y rápido que cruzar el océano para llegar a Europa en busca de esos vinos tan gastronómicos, terrosos y aromáticamente expresivos que nos gustan.


Ya estoy en conversaciones con el NY Wine & Grape Foundation para regresar pronto a un estado tan querido por los puertorriqueños y los latinos en general. Acá algo de la visita que da base a esta columna: https://mailchi.mp/nywgf/the-press-deck-8677745?e=0ac3587a42. Por supuesto, y para concluir, si deseas aprender mucho más sobre los vinos y las bodegas de los Finger Lakes, ve a mi podcast a escuchar las entrevistas que hice por allá. Acá el enlace para Spotify: https://open.spotify.com/show/6JPRglCtncCftr5G9WSTAh?si=b78892d29dff429e y aquí el de Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/wine-news-tv/id1694219673.


Agradecimientos y Recomendaciones


Me despido agradeciendo de todo corazón a quien fue mi compañero de aventuras durante el viaje, Roberto "Tito" Erb. Aparte de ser boricua, es enólogo y juez de competencias de vino. Gracias, amigo. Gracias, asimismo, a las empresas de Puerto Rico que co-auspiciaron este viaje: Pan American Wine & Spirits y Serrallés.


Los vinos que te propongo descubrir, aparte de los geniales Rieslings que hace Paul Hobbs bajo su marca Hillick & Hobbs, son los siguientes:


De izquierda a derecha y sin ningún orden particular:


  1. Dr. Konstantin Frank, Blanc de Blanc 2020: Un espectacular espumoso que no le envidia elegancia a una Champaña de $75 a $100 y acaso tiene más frescura. (https://www.drfrankwines.com/wine/blanc-de-blanc/)

  2. Trestle Thirty One, Chardonnay 2023: Hecho por la primera Master of Wine mujer de los Estados Unidos, Nova Cadamatre. Un blanco americano que se para al lado de un Chablis Grand Cru. (https://trestle31.com/product/trestle-thirty-one-2023-chardonnay)

  3. Anthony Road, Art Series Riesling 2018: Un vino blanco hecho con las mejores uvas de la propiedad cuya etiqueta es siempre una pintura u obra de Ann Martini, la co-fundadora y co-dueña de la bodega. Conocer a John y Ann es parte de ese equipaje espiritual del que les hablé. Es un vino lleno de luz y flores, de frutas cítricas tardías, con una sensación salina y mineral. (https://anthonyroadwine.orderport.net/product-details/0238/2018-Art-Series-Riesling)

  4. Fox Run, Silvan Riesling 2023: Otro Riesling que merece ser descubierto. Pasa por barrica, lo que adquiere algo más de redondez en boca. Es un vino que conjuga perfectamente potencia de fruta, frescura de clima y capacidad de guarda. (https://foxrunvineyards.com/product/riesling-silvan/)

  5. Little Clover, Delaware 2018: Una sorpresa revelada gracias a Tito. Un espumoso hecho con una uva nativa híbrida americana, la Delaware. En la nariz, te lleva a esa infancia cuando tomabas esos jugos de uva tan ricos. Ahora imagina ese mismo jugo llevado a la elegancia de una champaña. (https://www.littlecloverwine.com/sparkling-wine)

  6. Tabora Farm, Leon Millot 2022: Un vino tinto que no se parece a ningún otro que haya probado antes. Especiado, ahumado, como un ramo de rosa del Medio Oriente. En la boca es salino, mineral con una preciosa crocancia de fruta roja y negra. (https://store96835531.company.site/products/2022-Leon-Millot-p615178429)

  7. Apollo's Praise, Dry Rosé 2024: Un rosado monumental repleto de fruta roja, hierbas, salinidad y acidez chispeante. Me hizo pensar en los claretes españoles. Nunca se torna pesado o dulce. (https://apollospraise.com)

  8. Forge Cellars, Cabernet Franc Railroad Vineyard 2023: Este es el mejor varietal tinto que se da en los Finger Lakes. Expresiva fruta negra fresca con toques de pimienta blanca, carnes secas, aceitunas negras y hierbas. (https://www.forgecellars.com/shop).

  9. Hermann J. Wiemer, Noble Select Riesling 2016: El mejor vino dulce que he probado fuera de Europa. En mi libro, es un vino perfecto. Para tomarlo al menos una vez en la vida. (https://www.wiemer.com/spotlight-on-our-noble-select-hjw-vineyard-riesling-2016/)


Gracias por leer y recuerda registrar tu correo electrónico para que estés al día con The Drop.


¡Salud y dale share!


Eduardo Arosemena Muñoz

Comments


Manténganse al día con lo último de Wine News TV.

¡Gracias por suscribirte!

Wine Bottles resting on rack

¡Descubre nuestra guía exclusiva con los 100 vinos más memorables de 2024! Una selección única que captura la esencia del vino y promete sorpresas deliciosas para todos, desde expertos hasta novatos.

2024 WINE NEWS TV TOP 100

Eduardo Arosemena, Founder of Wine News TV

¡Bienvenidos a Wine News TV! Una plataforma relajada para los amantes del vino, con reseñas, catas privadas y entrevistas. Desde Puerto Rico, te conectamos con los mejores vinos del mundo. Haz clic aquí para explorar las últimas noticias del vino.

SOBRE
WINE NEWS TV

© 2023 by Wine News TV. All rights reserved.

bottom of page